Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Cuento
Ordenar por:
Mas reciente
Menos reciente
Título
Categoría:
Cuento
Categoría: Estudiantes

violencia urbana


Investigación sobre la relevancia e impacto del problema dentro del contexto mexicano. R= Violencia Urbana: La zona metropolitana del Valle de México ocupa el territorio de tres entidades federales: Distrito Federal, Estado de México, e Hidalgo, lo que hace que sea difícil un Planeamiento conjunto.
Para entender cómo es este territorio se parte de un encuadre histórico de la zona. Se explican los problemas que ha sufrido su economía con la desindustrialización, lo que ha dado lugar a una especialización terciaria de la ciudad con dos sectores: formal, e informal, que absorbe el desempleo del primero, pero genera pobreza, delincuencia y diferenciación zonal de la ciudad.



Italia: La “violencia callejera” ejercida por grupos de jóvenes en el espacio público

Es mencionada a menudo como un relevante problema de seguridad en varias Ciudades italianas. Aparte del peligro que suponen estos grupos, cuya violencia Se dirige con frecuencia contra sus iguales y contra otros grupos/bandas, estos Generan inseguridad con solo estar presentes y visibles en el espacio público. Se trata a menudo de adolescentes y de jóvenes adultos, de sexo masculino y femenino.

 

Contaminación aérea: Se calcula que en un año, la Ciudad de México arroja al aire alrededor de 5 millones de toneladas de contaminantes entre los que destacan el bióxido de azufre (SO 2), el bióxido de nitrógeno (NO 2), los hidrocarburos aromáticos como el benceno, estos dos últimos precursores del ozono (O 3) y una gran variedad de partículas de origen, naturaleza y tamaño diverso; algunas de las cuales, menores de 10µg de diámetro aerodinámico (PM10) permanecen suspendidas en el aire y son factibles de ser respiradas y depositadas en las vías aéreas. Contaminación del aire y salud respiratoria: Diferentes estudios epidemiológicos han sugerido que la exposición del hombre a niveles elevados de 0. 3  y de PM10 se asocia con el desarrollo de enfermedades pulmonares. Otros estudios han sugerido la asociación entre mortalidad con la exposición a PM10. Con relación en lo anterior, el objetivo de esta publicación fue revisar los conceptos actuales relativos a la asociación entre contaminación del aire y la mortalidad respiratoria. También comentar la tendencia de los contaminantes más dañinos a la salud respiratoria en la zona sur de la Zona Metropolitana del Valle de México. Contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Los reportes de la Red Automática de Monitoreo del Aire han mostrado que en los últimos años, el contaminante del aire persistentemente elevado en el sur del Valle de México es el O 3. Las PM10 muestran también cifras elevadas y tomando en cuenta que éstas son las que representan mayor riesgo a la salud, se recomienda a quienes toman decisiones concernientes a estas situaciones, establecer programas de prevención como son: controlar el manejo de la basura, las emisiones de la industria y de los vehículos automotores y, evitando los incendios forestales.

El término inglés gang, que también se utiliza en otros idiomas, es particularmente tendencioso. Por lo común, se refiere a un fenómeno típicamente Norteamericano que se puede ver en numerosas películas o en algunos aspectos De la cultura hip-hop. Hay bandas arquetípicas, como los Crisps y los Bloods, Que se han convertido en el paradigma de lo que hoy se considera una banda En todo el mundo (Van Gemert, 2012, pág. 70), y, no obstante, se trata de un Modelo que raramente se corresponde con la realidad de las ciudades italianas o europeas. El hecho de que estas ciudades sufran problemas con grupos Juveniles “conflictivos”, pero sin que pueda hablarse de bandas propiamente Dichas, llevó al proyecto de investigación europeo-americano Eurogang a definir La así llamada paradoja de Eurogang (Klein et al. 2001). Para los investigadores Americanos, en Europa había lo que denominaron bandas comprimidas, que Son grupos más pequeños, menos organizados y duraderos y más amorfos que La banda tradicional que suele aparecer en los modernos medios de comunicación. Después de años de intercambio de opiniones y debate, Eurogang. Acuñó la siguiente definición, que intenta apartarse del concepto tradicional de Banda para abarcar una realidad más amplia: “Un grupo juvenil, duradero, con Orientación hacia la calle y otros espacios públicos y con una identidad grupal. Definida de forma primordial por la participación en actividades delictivas”. Sin Embargo, términos como grupos similares a bandas o grupos problemáticos Se continúan utilizando incluso en la propia literatura de Eurogang.

 
Datos del Cuento
  • Categoría: Estudiantes
  • Media: 0
  • Votos: 0
  • Envios: 0
  • Lecturas: 183
  • Valoración:
  •  
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.127

0 comentarios. Página 1 de 0