Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Cuento
Ordenar por:
Mas reciente
Menos reciente
Título
Categoría:
Cuento
Categoría: Hechos Reales

niños de sudamerica

En Sudamerica hay niños deseados, queridos, respetados, que tienen educacion y comen todos los dias.
Pero lamentablemente crece el numero de los que carecen de todo esto.
Son niños "de y en la calle"
de la calle: viven en ella
en la calle: vuelven a su hogar por la noche.

Venezuela: 14.000 deambulan por sus calles.
Brasil: pais que posee mayor porcentaje(13.000.000)
Colombia: 30.000
Chile: 65.000 niños son trabajadores.
Argentina: el 22% de los menores entre 6 y 14 años trabajan (1.500.000).
Honduras: 340 niños murieron de forma violenta entre 1998 y el año 2000.

Asi, podriamos seguir dando datos de estadisticas realizadas por UNICEF y ONGs volcadas en ayudar y reivindicar los derechos de los niños de la calle y trabajadores. Las estadisticas nunca son exactas, cada año crece el porcentaje de menores en esta situacion.

El mundo en el que viven se caracteriza por tener:
Violencia: desarrollan un caracter agresivo.
3 de cada 4 portan navajas.
En Brasil se detuvo a un niño por
quemar a otro mientras dormia.
Son atacados por quienes los consideran
una lacra social.
Falta de control sanitario: vacunacion
prevencion de embarazo.
muertes causadas por enfermedades viri-
cas. (evitables)
El 70% muere en el primer mes de vida.
Disgregacion familiar: hijos de padres alcoholi-
cos, muertos por sida, etc.
Desempleo/subempleo: se levantan a las 5 de la ma-
ñana para ayudar (mercados, etc.)
Venden pañuelos de papel, limpian para-
brisas, recolectan basura.
Abuso fisico y/o psiquico: niñas que estan
dispuestas a complacer por 5 pesos.
Maltrato en su familia.
Analfabetismo creciente: consecuencia: menor ca-
lificacion laboral.
Auto-imagen negativa: Poca confianza en alcanzar
logros.
Camino facil hacia: Drogadiccion(6 o 7 años esnifan pegamento o gasolina.
Prostitucion.
Delincuencia(robos menores:alimentos,
ropas, tirones).
Entrada en un mundo donde se haace dificil desenvolverse fuera de la exclusion social.

Los que tienen padres y los envian a la escuela, cuando van a clase comen un plato de potaje y un vaso de leche en todo el dia, cuando hace frio un hermano presta lo zapatos a otro, el que tiene calzado va al cole (y come), al dia siguiente, el se quedara en casa.
Asisten esporadicamente a la escuela para no perder el minimo de asistencia requerida.
Son niños que se resignan. "Cuando hay, hay, y cuando no, nos quedamos con hambre".
A la tan repetida pregunta. Como puede ser, un territorio con tantos recursos?
Contestaria con otras preguntas.
Porque no es prioritaria esta situacion en la agenda de los politicos?.
Cada pueblo tiene el gobierno que se merece?.
NO, rotundamente, NO.
Se merecen estos niños que sus padres no tengan trabajo?.
Es justo que las ratas coman mas cereales que ellos?. (los cereales esperan en almacenes para su exportacion).
Las preguntas son muchas.
La respuesta seria:
Tratar de integrar esos niños a la escuela.
Garantizarles un desarrollo psicologico adecuado.
Proteger su salud.
Evitar la violencia(psiquica o sexual).
Impedir su explotacion economica.

La tarea no es facil, la economia es deficiente.
Es dificil querer establecer cierto grado de organizacion en niños que escapan a la calle donde hay libertad e independencia.
Todo es cuestion de empezar,o, apoyar la tarea de quienes le dedican su trabajo.

Y, si un dia estando alli, uno se dispone a disfrutar de un soleado almuerzo en una terraza y escucha: me da un trozo de su pan?.
El alma y el estomago se hacen un nudo. Nuestra mente no divaga pensando quien lo mandara a pedir, o quien le quitara lo que recaude.
La realidad esta ahi, cinco años mal nutridos, descalzo, las manitas sucias y unos ojos entre pillos y ausentes.

Cuando vemos a nuestros hijos o nietos, arropados,
durmiendo en una habitacion calida, es inevitable
hacer comparaciones.

Si alguna vez dijo: "niños me tienen harta/o, cuantos niños hay que no tienen para comer".
Por favor utilice otra frase para reprenderles.
Cuando hable con ellos, expliqueles que solidaridad, tambien es compartir un trozo de pan, un juguete, un cuaderno, un lapiz......
Darle valor a las cosas aunque sean pequeñas.
Enseñele la suerte que tiene de vivir en un pais con democracia, lo que significa.
Entonces el dia de mañana, ellos habran construido, el mundo que se merecen.
Datos del Cuento
  • Autor: Dorila
  • Código: 11821
  • Fecha: 19-11-2004
  • Categoría: Hechos Reales
  • Media: 5.6
  • Votos: 70
  • Envios: 4
  • Lecturas: 1647
  • Valoración:
  •  
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 3.143.214.130

0 comentarios. Página 1 de 0
Tu cuenta
Boletin
Estadísticas
»Total Cuentos: 21.638
»Autores Activos: 155
»Total Comentarios: 11.741
»Total Votos: 908.509
»Total Envios 41.629
»Total Lecturas 55.582.033